El árbol de los búhos

"...y ya nadie durmió por las noches, porque el bosque entero comenzó a reunirse alrededor del árbol de los búhos para disfrutar de las historias y de la poesía..." Alejandra Oliver Gulle

Páginas

  • Con los cuentos por la vida
  • Así comenzó la historia...
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Escuelas e instituciones visitadas.
  • Espectáculos y Presentaciones
  • Taller sobre discriminación y acoso escolar (bullying)

viernes, 14 de septiembre de 2012

Holocausto



En 1933, Adolfo Hitler fue nombrado canciller de Alemania. Poco después, celebró un acto inmenso, como correspondía al nuevo dueño y señor de la nación.
  Modestamente, gritó:
__¡Yo estoy fundando la Era de la Verdad! ¡Despierta, Alemania! ¡Despierta!
y los cohetes, los fuegos artificiales, las campanas de las iglesias, los cánticos y las ovaciones multiplicaron los ecos.

   Cinco años antes, el partido nazi había obtenido menos del tres por ciento de los votos.
   El salto olímpico de Hitler hacia la cumbre fue tan espectacular como la simultánea caída hacia el abismo de los salarios, los empleos, la moneda y todo lo demás.


    Alemania, enloquecida por el derrumbamiento general, desató la cacería contra los culpables: los judíos, los rojos, los homosexuales, los gitanos, los débiles mentales y los que tenían la manía de pensar demasiado.
                                                              Eduardo Galeano (Los hijos de los días)









De todo esto estuvimos hablando con los alumnos
de la Profesora de Historia, Alejandra Nicastro, en el Instituto Educacional Estrada. Les conté "La Historia de Erika" de Ruth Vander Zee, que narra cómo una beba de pocos meses de edad se salvó del Holocausto al ser arrojada por su madre desde el vagón de un tren para ganado, en su camino hacia la muerte.

Publicado por http://miguelmroue.blogspot.com.ar en 19:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 4 de septiembre de 2012

Contando Leyendas Urbanas.

Las leyendas urbanas son una forma de literatura oral, como los relatos de los mitos y leyendas populares de otras épocas y otras culturas. Abren las puertas de la imaginación y de la fantasía, a la vez que encierran un mensaje y una enseñanza. Expresan, además, nuestros temores y nuestros deseos.
Pueden referirse a algún suceso extraño que le pasó a alguien, pueden consistir en un rumor inquietante acerca de lo que contiene determinado alimento, o tratar sobre la existencia de seres salvajes o sobrenaturales en ciertos lugares de la ciudad. Lo cierto es que en toda leyenda urbana se mencionan situaciones y elementos que son cotidianos para nosotros, y eso contribuye a que lo que se nos cuenta parezca real y posible.

Cuando era adolescente  e iba a bailar a Pinar de Rocha en mi querido Ramos Mejía me contaron una vez que un amigo del primo de Ricardo, mi amigo, charló y bailó toda la noche con una morocha hermosa que tenía puesto un llamativo vestido blanco.  
      Tomaron después un café en otro boliche, él le pidió su número de teléfono y al dárselo ella tocó la taza y derramó el café sobre su vestido blanco.
        Luego caminaron hasta la casa  pero ella insistió en quedarse en una esquina antes de llegar, no quería que su padre le hiciera problemas por volver con un desconocido.
        Al otro día el muchacho la llamó y atendió el padre quien tomó muy mal la llamada, pidiéndole que no bromee, ya que su hija había muerto unos días atrás.  
        El muchacho insistió en que él había estado con ella la noche anterior. El reciente fallecimiento de su hija (esa clásica sensación de que el muerto va a volver, que vamos a dar la vuelta la esquina y allí va a estar) y la insistencia del muchacho, alimentaron en el padre una insólita esperanza y juntos fueron al cementerio. Cerca del barrio donde se habían separado la noche anterior.
        Abrieron el ataúd. Y allí estaba, la misma chica, vestida con su hermoso vestido blanco. Y allí estaba también, sobre el vestido blanco, una gran mancha de café, aún húmeda...

Por más actuales y creíbles que nos parezcan, las leyendas urbanas, en realidad, son muchas veces historias muy antiguas, solo que adaptadas a los tiempos que corren.
Ésta la escuché por primera vez hace más de cuarenta años y hoy se la sigue contando, inclusive si la buscamos en Google la vamos a encontrar en otros lugares del mundo, como por ejemplo en Alemania.


Contar estas leyendas en las escuelas abre muchísimas posibilidades de diálogo con los alumnos, siempre hay alguno al que ya se la contaron con distintas situaciones o detalles más o menos parecidos. Suelo escuchar _ Sí, eso le pasó a un amigo de mi amigo_ o al conocido de un conocido.
                                                     
                                                                                        









Estuve contando leyendas urbanas en la ESB Nº 3  de Morón. Terminamos hablando de "La difunta Correa" y "El gauchito Gil", leyendas populares esparcidas con sus tributos rojos por todos los caminos de nuestro país.
Publicado por http://miguelmroue.blogspot.com.ar en 18:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

PRÓXIMA PRESENTACIÓN

PRÓXIMA PRESENTACIÓN

El árbol de los búhos

El árbol de los búhos

Datos personales

http://miguelmroue.blogspot.com.ar
Ver todo mi perfil

Seguidores

visitas

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (20)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2017 (23)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (29)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
  • ►  2014 (44)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2013 (68)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2012 (33)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ▼  septiembre (2)
      • Holocausto
      • Contando Leyendas Urbanas.
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)

Lugares interesantes

  • Angélica Azkar...Cuenta.
  • Artes Visuales - Julio Mroue
  • Biblio. Inst. Corazón Eucarístico de Jesús
  • bocaquevuela
  • Cuentos con Texturas
  • Cuentos de Ciencia Ficción
  • Dúo Rencontre
  • Inés Bombara
  • lasnochesloscuentos
  • maritacazapalabras
  • Mismidad
  • Narradoras Argentinas
  • pintapalabras
  • Radio Fm Oeste- 106.9
  • santafelicitas
Con la tecnología de Blogger.